lunes, 27 de octubre de 2014

Estado de Yucatan

Estado De Yucatán 
Escudo del Estado de Yucatán
Escudo del Estado de Yucatán
DECRETO. Según el LI Congreso Constitucional del Estado Libre y Soberano de Yucatán, el Escudo de Armas del Estado de Yucatán está constituido de la siguiente manera:
"En campo de sinople ciervo elanzado de oro, con sol moviente del mismo metal, surgiendo del ángulo siniestro del jefe. En punta: planta de henequén de oro, terrazada de piedras o lajas del mismo metal. Bordura de oro con dos arcos mayas y dos espadañas coloniales españolas colocadas en jefe y punta, diestra y siniestra respectivamente".
Dado en la sede del Poder Legislativo en la Ciudad de Mérida, Yucatán, Estados Unidos Mexicanos a los veintiocho días del mes de noviembre de mil novecientos ochenta y nueve.



Historia del Estado de Yucatán
Corriendo el año del Señor de 1517, en el día uno de marzo, desembarcó en Cabo Catoche la expedición encabezada por Don Francisco Hernández de Córdova luego de varios meses navegando a través del Atlántico.
Es así como la historia consigna el descubrimiento de lo que hoy conocemos como la Península de Yucatán y que está conformada a la fecha por los estados de Campeche, Quintana Roo y Yucatán.
A partir de entonces sobrevienen una serie de hechos cuyas fechas y trascendencia ponemos a continuación para que puedas conocer un poco más del pasado del Yucatán que hoy todos conocemos.
El 18 de diciembre de 1526, apenas nueve años después del descubrimiento del territorio yucateco, se firma en Granada, España, la capitulación de la conquista de Yucatán, para después nombrar a Francisco de Montejo -en honor de quien existe hoy la avenida del mismo nombre- como Adelantado de Yucatán.
Durante la tercera expedición de la conquista de estas tierras, el 6 de enero de 1547, Francisco de Montejo el Mozo funda la ciudad de Mérida, de igual nombre que la extremeña ciudad española, en el antiguo asiento maya de Ichcanzihó.
El 13 de enero de 1552, Tomás López Medel asume la autoridad de la Provincia de Yucatán en calidad de Visitador y aplica reformas al sistema de administración a manera de Ordenanzas que prevalecerían durante la mayor parte de la época Colonial.
En sus orígenes, el territorio yucateco dependía y era regulada a través de la que se daba en llamar la Audiencia de los Confines, ubicada en el territorio de lo que conocemos como Guatemala. El 9 de enero de 1560 se decreta la Real Cédula mediante la cual Yucatán pasa a depender totalmente de la Audiencia de México.
Apenas un año después comienza a figurar el nombre de Fray Diego de Landa -quien es reconocido actualmente por el legado que dejó a la historia con sus escritos sobre la vida en la región-, luego de que fuera electo para dirigir la iglesia de Yucatán al final del Primer Capítulo Provincial de la orden de los franciscanos el 13 de septiembre de 1561.
Posteriormente, el 12 de julio de 1562 se lleva a cabo el Auto de Fe en el pueblo de Maní, castigo que fue impuesto por Fray Diego de Landa a los indígenas mayas acusados de idolatría. En este lugar, conocido hoy como un atractivo turístico dentro de la "Ruta de los Conventos" y por los hermosos retablos de su iglesia, son quemados y destruidos infinidad de manuscritos y esculturas que reflejaban la grandeza de esta antigua cultura.
El 14 de agosto de 1562, llega a Mérida, fray Francisco del Total, quien es designado como el primer Obispo de Yucatán.
Luego de más de un siglo de rechazo y de revueltas, en el mes de mayo de 1697 cae el último reducto de la resistencia maya con la conquista de los indígenas de la región del Petén Itzá y con ello termina el periodo de lucha por la conquista española en las tierras mayas.
En junio de 1767, en medio de conflictos eclesiales, embarcan en el puerto de Campeche todos los religiosos de la Orden Jesuita como resultado de su expulsión que había sido decretada con anterioridad e incluso se clausuran sus colegios y se confiscan todos sus bienes.
Un par de décadas después, en abril de 1789, es designado por la Corona Española, Lucas de Gálvez como intendente, gobernador y capitán general de Yucatán. Ello, con el fin de establecer las reformas borbónicas emanadas de la Ordenanza de Intendente de 1786.
Un 14 de octubre, pero de 1812, es jurada y aplicada en este territorio la Constitución Política de la Monarquía, promulgada el 19 de marzo del mismo año en el puerto de Cádiz, España. Está fue la primera constitución aplicada en la provincia que contenía importantes reformas políticas.
Menos de un mes después, el 9 de noviembre de ese mismo año, las Cortes de Cádiz decretan la abolición de los servicios personales que pesaban sobre los indígenas, equidad en el pago de contribuciones entre todas las castas sociales y reparto de tierras a los mayas mayores de 25 años. Este decreto fue aplicado en Yucatán gracias a la presión del grupo de liberales conocidos como "Sanjuanistas", integrado por José Matías Quintana, Vicente María Velásquez, Manuel Jiménez Solís, Pedro Almeida, Francisco Bates y Lorenzo de Zavala, entre otros.
Es hasta el 23 de julio de 1814 cuando son disueltas las autoridades emanadas de la Constitución de Cádiz, la cual es derogada por orden de Fernando VII, Rey de España. Seis años más tarde sería restaurada y permanecería vigente durante los primeros años de vida independiente de la nación mexicana.
En sus historias como territorio independiente, Yucatán realiza su primera declaración de libertad un 2 de noviembre de 1821, luego de que las autoridades a nivel central fueran oficialmente comunicadas.
Dos años después, el 29 de mayo de 1823, la Diputación Provincial yucateca condiciona la anexión del estado a la nación mexicana siempre y cuando se sustente sobre las bases de una República Federal y acepte que Yucatán promulgue su propia Constitución.
El 6 de abril de 1825, es sancionada la primera Constitución Política del Estado de Yucatán, que en esas fechas es gobernador por Antonio López de Santa Anna.
López de Santa Anna fue sustituido unos meses más tarde, el 25 de agosto de ese mismo año, por José Tiburcio López Constante, quien fuera declarado Gobernador constitucional por el Congreso de Yucatán después de su triunfo electoral.
Cuatro años después, en 1829, grupos militares se pronuncian por un tipo de gobierno centralista y toman el Gobierno de Yucatán. Este hecho marca el inicio de las pugnas entre federalistas y centralistas que se alargaría durante toda la primera mitad del siglo XIX.
El 12 de febrero de 1840, el capitán Santiago Imán, desertor del tercer batallón de milicia activa con sede en Tizimín, proclama su programa de acción en el que restablecía la Constitución General de 1824 y la local de Yucatán de 1825, que otorgaba algunos beneficios a los indígenas, una vez derrocado el Gobierno centralista.
El 31 de marzo de 1841 es reformada la Constitución yucateca de 1825, cuyo autor principal fue Cresencio García Rejón. Esta nueva Constitución establecería innovaciones como la libertad de cultos, libertad de prensa y las bases constitucionales y jurídicas del juicio de amparo.
Un primero de octubre de 1841, es presentado el proyecto de acta de independencia del estado de Yucatán, en el cual el gobierno condicionaba su permanencia en la República Mexicana siempre y cuando se normase por un sistema federalista. Mientras tanto Yucatán se declaró independiente por cerca de dos años.
El 30 de julio de 1847, da inicio uno de los conflictos con mayor resonancia en la historia de esta entidad, la "Guerra de Castas" que consistió en la rebelión de los indígenas mayas y en contra de las familias de mestizos y "blancos".
En cuanto a la división política de la región de Yucatán, el primer cambio significativo ocurrió el 11 de mayo de 1858, cuando el distrito de Campeche se transformó en un estado independiente de Yucatán.
El 15 de agosto de 1867, el gobernador Manuel Cepeda Peraza establece el Instituto Literario del Estado, centro educativo de gran relevancia en la formación académica de la época y precursora de la enseñanza superior laica en la entidad.
El 5 de mayo de 1901, las fuerzas federales del Gral. Ignacio Bravo ocupan Chan Santa Cruz, capital de los federales mayas, dando fin a la Guerra de Castas iniciada en 1847.
El 4 de noviembre de 1901, el congreso separa el área que ocupaban los rebeldes mayas y la convierte en el territorio de Quintana Roo (luego Estado).
El 19 de marzo de 1915, el Gral. Salvador Alvarado entra a Mérida al frente de 7,000 soldados, marcando con este hecho la llegada de la Revolución Mexicana en Yucatán, iniciando un proyecto de reformas de estructuras sociales, políticas y económicas.
El 1 de febrero de 1922, asume la gubernatura Felipe Carillo Puerto, candidato por el Partido Socialista del Sureste, iniciando cambios radicales en la estructura de la propiedad agraria así como importantes reformas económicas y sociales en el Estado.
El 25 de febrero de 1922, el gobernador Felipe Carrillo Puerto funda la Universidad Nacional del Sureste, la que años más tarde se convertiría en la Universidad de Yucatán.
El 3 de enero de 1924, es asesinado Felipe Carrillo Puerto junto a sus más cercanos colaboradores a manos de tropas federales que aprovecharon el golpe de estado de Adolfo de la Huerta en el centro del país.
El 3 de agosto de 1937, el Presidente de la República, Lázaro Cárdenas llega a Yucatán con el propósito de aplicar definitivamente la Reforma Agraria en la entidad. Su visita se prolongaría por 23 días fraccionando las tierras de haciendas henequeneras en ejidos colectivos para entregar a los campesinos.
El 30 de diciembre de 1961, se da a conocer oficialmente la creación de Cordemex, empresa cordelera paraestatal que por varias décadas industrializo la producción de henequén de miles de trabajadores presuntamente a favor de éstos.
En mayo de 1984, se firma con el gobierno federal el "Programa de Reordenación Henequenera y Desarrollo Integral de Yucatán", siendo gobernador Víctor Cervera Pacheco.
El 27 de mayo de 2001, Patricio Patrón Laviada gana la gubernatura de Yucatán. El 1 de agosto de ese mismo año toma posesión como gobernador.
El 20 de mayo de 2007, como resultado de las elecciones locales, Ivonne Ortega gana la gubernatura de Yucatán. El 1 de agosto de ese mismo año toma posesión y se convierte en la primera mujer electa en gobernar el estado de Yucatán.
Calendario con efemérides del estado de Yucatán.

Municipios de Yucatán
El estado de Yucatán está dividido en 106 municipios agrupados en 7 regiones.
Mapa por municipios

 
Mapa por regiones
Regionalización del Estado de Yucatán
Región I. Poniente
Cabecera: Maxcanú
CelestúnChocholáHalachóHunucmáKinchilKopomáMaxcanúOpichénSamahil yTetiz
Región II. Noroeste
Cabecera: Mérida
AbaláAcancehBacaIxilChicxulub PuebloConkalKanasínMéridaMocochá,ProgresoSeyéTahmekTecohTimucuyTixkokobTixpéhualUcúUmán y Yaxkukul
Región III. Centro
Cabecera: Izamal
CuzamáHocabáHoctúnHomúnHuhíIzamalKantunilSanahcatSudzalTekal de VenegasTekantóTepakánTeyaTunkás y Xocchel
Región IV. Litoral centro
Cabecera: Motul
BokobáCacalchénCansahcabDzemulDzidzantúnDzilam de BravoDzilam GonzálezDzoncauichMotulMuxupipSinanchéSuma de HidalgoTelchac Pueblo,Telchac PuertoTemax y Yobaín
Región V. Noreste
Cabecera: Tizimín
BuctzotzCalotmulCenotilloEspitaPanabáRío LagartosSan FelipeSucilá y Tizimín
Región VI. Oriente
Cabecera: Valladolid
ChankomCantamayecChacsinkínChemaxChichimiláChikindzonotCuncunul,DzitásKauaPetoQuintana RooSotutaTahdziúTekomTemozónTinum,TixcacalcupulUaymaValladolid y Yaxcabá
Región VII. Sur
Cabecera: Ticul
AkilChapabChumayelDzanMamaManíMayapánMunaOxkutzcabSacalum,Santa ElenaTeaboTekaxTekitTiculTixméhuacTzucacab



Arqueología
Yucatán es la cuna de la cultura maya. Entre sus inmediaciones se yerguen majestuosos centros ceremoniales, ciudades capitales y bellos edificios de piedra labrada y arquitectura perfecta.

Chichén Itzá
 
"Boca del pozo de los Itzáes"
Patrimonio de la Humanidad desde 1988 y Maravilla del Mundo desde 2007, en su época de mayor esplendor, fue la ciudad más poderosa de la península de Yucatán. El Cenote Sagrado era el corazón de las actividades religiosas, no solo de la ciudad de Chichén Itzá sino de toda la zona maya. La obra más imponente de todas es la Pirámide de Kukulkán, donde al atardecer de los días 21 de marzo y 22 de septiembre, un mágico juego de luces y sombras crea la apariencia de una serpiente que baja por una de las escaleras de la pirámide. Otros edificios importantes son: las Monjas, el Caracol, el Patio de las Mil Columnas, el Templo de los Guerreros y el gran Juego de Pelota. El espectáculo de luz y sonido, "La noche de los mayas", es una narración de una parte de la historia de los mayas.

Aké
 
Jugó un papel importante en el aspecto político y estratégico. Se localiza entre Izamal y la antigua ciudad de Thó (actual ciudad de Mérida). Entre los edificios aún conservados destaca El Palacio. Tiene gran variedad de atractivos: una hacienda donde aún se trabaja el "oro verde" (henequén o sisal), "sacbes" (camino blanco prehispánico) y un cenote tipo caverna.

Dzibilchaltún
 
"Lugar donde hay escritura en las piedras"
Se caracteriza por las numerosas lápidas o estelas encontradas, por su "mampostería verdadera", es decir, piedras unidas con argamasa y cuñas, y por las bóvedas construidas con el sistema de piedras saledizas. Conserva 12 sacbés o caminos blancos; uno de ellos conduce al cenote Xlakáh, uno de los más grandes y profundos encontrados hasta hoy día en Yucatán. El edificio más sobresaliente es El Templo de las Siete Muñecas o Templo del Sol, donde los días 21 de marzo y 21 de septiembre, al amanecer, se crea un espectáculo de luz y sombra en la fachada poniente. Cuenta con un parque eco-arqueológico, el Museo del Pueblo Maya, que alberga vestigios mayas y españoles, y una capilla franciscana del siglo XVI.

Ek Balam
 
"Jaguar negro u oscuro"
Es un sitio diferente a todos los del área maya y no se parece a ningún otro sitio arqueológico conocido. Cuenta con un espacio central protegido y delimitado por 3 murallas, con 5 entradas, donde desembocan igual número de caminos prehispánicos o sacbés. Fue una capital con gran riqueza. Tiene 45 estructuras de varios estilos arquitectónicos, un juego de pelota, un arco muy hermoso, estelas y serpientes jeroglíficas, pero lo que lo hace único, es unas imágenes con alas que semejan ángeles. El sitio principal ha sido llamado la Acrópolis catalogado entre los edificios más grandes de Yucatán.

Mayapán
 
Es conocida como "Bandera de los Mayas", y considerada como la última gran capital maya. Se distingue por su gran cantidad de piezas de estuco modelado y las pinturas murales en las que se encuentran plasmadas escenas de guerra y eventos relacionados con el culto a la muerte. Fue construida a semejanza de Chichén Itzá. Sus principales edificios son una copia de la capital de los itzáes. Su edificio principal es llamado El Castillo, en donde tiene lugar un interesante fenómeno de luz y sombra durante el solsticio de invierno (21 de diciembre), idéntico al de Chichén Itzá. También son representativos los edificios redondos conocidos como Observatorios y los pequeños santuarios.

X'Cambó
 
"Cocodrilo celestial" o "Lugar donde se realizan trueques"
Espléndido escaparate natural y centro salinero que combina apacibles playas y una zona arqueológica. Se caracteriza por pirámides de cuerpos escalonados, uso de esquinas redondeadas, fachadas con enormes mascarones modelados en estuco y pintados, así como el uso de grandes bloques de piedra en muros y escalinatas, entre otros. Considerado como lugar de peregrinaje y culto a la Virgen, aún hoy se le venera en la capilla construida sobre uno de sus principales basamentos mayas. Se puede admirar el Templo de la Cruz y el Templo de los Sacrificios. El marco natural son los mangles y las palmas que le dan un aire tropical y costeño de gran atractivo.

Yaxunah
 
"Primera casa"
Es una peculiar zona arqueológica de monumentales construcciones, rodeada de milpas y densa vegetación. Estuvo comunicada con Chichén Itzá y Cobá a través de sacbés. Abarca tres importantes conjuntos: la Acrópolis Norte, el Juego de Pelota y Los Basamentos, en los que hay numerosos edificios de diversos tamaños. También se localiza el cenote Lol-Ha, con una escalinata de piedra que permite el acceso a su boca.
Ruta Puuc
Puuc es el nombre con el que se conoce a una serie de cerros de escasa altura con una zona cultural y estilo muy singular. En lengua maya quiere decir "serranía", nombre que posteriormente recibió el estilo arquitectónico que tienen los sitios de esa región. Algunos elementos característicos del decorado Puuc incluyen las pirámides rematadas por cresterías; las pequeñas y falsas columnas encajadas en las fachadas, y las figuraciones de chozas mayas estilizadas. También son muy utilizados los rombos y las grecas, a los que se agregan algunos elementos figurativos como las serpientes y los mascarones de Chaac, el dios de la lluvia, caracterizadas por sus grandes ojos, por una boca provista de grandes colmillos y sobre todo por una nariz prominente y curva en forma de trompa. Ese tipo de decorado está constituido por numerosísimas piezas de piedra, talladas previamente y luego ensambladas a manera de mosaicos, lo que produce un soberbio efecto decorativo. Existen en esta zona varias cisternas o chultunes que servían para recoger agua de las lluvias, con capacidad de 20 a 35 mil litros, ya que en esta zona no existían los cenotes, y no había otra fuente de abastecimiento del indispensable líquido; es por esto que en la zona Puuc las representaciones del dios Chaac son tantas y tenían tanta importancia, debido a que la población maya le rendía culto para pedirle lluvias suficientes. En esta zona se encuentran las zonas arqueológicas de Uxmal, Chacmultún, Kabáh, Labná, Oxkintok, Sayil y Xlapak.

Uxmal
 
"La tres veces construida"
Declarada por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad, su arquitectura es de las más majestuosas de Yucatán. Se caracteriza por tener palacios bajos y horizontales, colocados alrededor de patios o cuadrángulos, los cuales son ricos en decorados de esculturas muy detalladas elaborados con miles de pequeñas piedras perfectamente pulidas y ajustadas formando mosaicos geométricos de una perfección no igualada en toda la zona maya. Se han encontrado más de 160 chultunes o cisternas para recoger agua de las lluvias, ya que en esta zona no existían los cenotes, y no había otra fuente de abastecimiento del indispensable líquido. Conforman la ciudad 15 grupos de edificios entre los que destacan el Juego de Pelota, el Palacio del Gobernador, la Gran Pirámide, el Palomar, la Pirámide del Adivino, que es la más impresionante, y el Cuadrángulo de las Monjas desde donde se presencia el espectáculo de luz y sonido en el cuál se narran leyendas mayas de la región.

Chacmultún
 
"Montículos de piedra roja"
A la antigua ciudad la integran cuatro grupos arquitectónicos monumentales denominados Chacmultún, Cabalpak, Xethpol y Central. Los tres primeros grupos fueron construidos sobre huitz o colinas; se niveló el terreno de modo que cada grupo quedara circundado por terrazas artificiales que realzan su monumentalidad.

Kabáh
 
"El señor de la mano fuerte y poderosa"
Conocida como el segundo centro religioso más grande del estilo Puuc. Tiene un sistema de sacbés internos que sirven como referencia para ubicar los principales conjuntos arquitectónicos. Entre las principales construcciones se encuentran: El Palacio, La Gran Pirámide, un arco que marca el acceso principal al sitio por el sacbé de Uxmal, y una de las más importantes estructuras mayas de todos los períodos y sitios llamada Codz Pop, con 250 mascarones tallados en piedra representando al dios Chaac.

Labná
 
"Casa vieja"
Pequeña pero importante urbe maya. Tiene un sacbé interno que comunica sus principales conjuntos: El Palacio y El Mirador, cuyo acceso es El Arco, un pasadizo abovedado.

Oxkintok
 
"Tres días de pedernal" o "Tres soles cortantes"
Los principales conjuntos arquitectónicos, llamados Ah Dzib, Ah May y Ah Canul, fueron las sedes de poder y resistencia de los linajes más importantes de Oxkintok. Unidos por sacbés, o caminos, forman el núcleo central del asentamiento; alrededor hay otros grupos menores. En el grupo Ah Dzib se encuentra, entre otros edificios, un pequeño Juego de Pelota, el Palacio de Chaac y el Satunsat que se distribuye como un laberinto con una serie de pasadizos abovedados, que evoca la cosmovisión maya.

Sayil
 
"Lugar de las hormigas arrieras"
Centro urbano de gran extensión, distribuida en tres zonas: la primera es el núcleo del sitio ya que incluye los edificios de la élite; la segunda, incluye residencias que alguna vez habitaron los antepasados; y la última zona, se extiende hacia los asentamientos satelitales de poblaciones que rendían tributo a Sayil. En la fachada de sus edificios destaca la decoración de mosaico de piedra. La construcción más notable es El Palacio.

Xlapak
 
"Paredes viejas"
En Xlapak se encuentra una de las más grandes joyas del estilo arquitectónico Puuc, llamada El Palacio, con una magnifica fachada donde se aprecia un tablero de mosaico de piedra con greca y otros elementos geométricos. En sus esquinas y en el centro hay espectaculares mascarones de Chaac. En este tipo de decoración el edificio es un caso impresionante, ya que los mascarones sobresalen del techo del arco falso.


Haciendas
En la época del "oro verde" (finales de 1800), las haciendas nacieron y vivieron el gran auge del henequén. A mediados de 1940, cuando se inventaron los hilos sintéticos, la industria del henequén cayó abruptamente y con ello, el esplendor de las haciendas. En la última década del siglo XX, las haciendas de Yucatán volvieron a recobrar un gran auge y esplendor, ahora como lugares de perfecta armonía para el descanso, la reflexión y la meditación, pero sobre todo para ofrecerle a los visitantes de Yucatán experiencias únicas.

Chenché de las Torres
 
Impresionante construcción cuyo estilo arquitectónico, nos recuerda la época medieval, ya que tanto su casa principal como la casa de máquinas tienen grandes torres que asemejan un castillo.

Chenkú
 
Del conjunto hacendario se conservan el estanque, la casa de máquinas, la chimenea, 2 construcciones anexas y la casa principal que se distingue en su arquitectura colonial, por la simplicidad de elementos decorativos, su simetría, sus arcas, su escalinata y su espadaña.

Chichén & Yankin Spa
 
Es la primera hacienda yucateca convertida a hotel; hoy, es reconocida como el destino Eco-Spa Resort de mayor prestigio en Yucatán, México. Cuenta con una fabulosa ubicación en Chichén Itzá, Yucatán, México.

Chichí de los Lagos
 
Recibe su nombre por su cercanía con la laguna de Yalahau. Entre los detalles más importantes del lugar sobresale la conservación de una pintura mural en la fachada de la capilla, las caballerizas y un túnel que comunica al jardín principal con el patio posterior por debajo de la casa principal.

Chunchucmil
 
Se encuentra en el interior del poblado de Chunchucmil, sobre la que fuera una antigua ciudad maya. La casa principal, en cuya construcción se usaron piedras arqueológicas, se encuentra rodeada de una terraza con numerosos arcos.

Citincabchén
 
Hacienda henequenera que en tiempos pasado fuera productora en escala de la fibra, que actualmente está en decadencia.

Dzoyaxché
 
Forma parte de la reserva ecológica de Cuxtal. Tiene varios atractivos, entre los que destacan paseos en "truck", visitas a un cenote, estanque para nadar, área de juegos rústicos, sitio para acampar y parte de antigua maquinaria con la que se procesaba la fibra de henequén.

Eknakán
 
Fue una importante hacienda erigida con el propósito de que algún día fuera la iglesia del pueblo y no sólo de la heredad. El templo es de arquitectura gótica. Es considerado un museo.

Itzincab Cámara
 
La fachada está formada por tres arcos torales sostenidos por pilares de piedra con dinteles, y una escalinata flanqueada por rejas de hierro forjado. En el límite sur de la hacienda existen los vestigios de una plataforma prehispánica, que tiene una escalinata que conduce a la cúspide donde hay un pequeño mirador.

Kancabchén
 
Es escenario de amplio proyecto ecoturístico y social por medio del cual se ofrece una visión de las tradiciones y costumbres de Yucatán. Cuenta con diversos atractivos, como son: lienzo charro, zoológico y palenque, así como la presentación de bailables regionales, entre otras cosas.

Katanchel
 
Cuenta con 40 habitaciones, cada una con terraza y su propia "minialberca". La casa de máquinas fue habilitada como restaurante. De la "Tienda de raya" salen los rieles de "truck" que recorren los alrededores de la hacienda.

Kochol
 
Se compone por tres edificios importantes: casa principal, casa de máquinas y casa del administrador. La casa principal y la casa de máquinas están intercomunicadas por un gran espacio que funge como plaza. La casa principal cuenta con pórticos con arcos apoyados sobre columnas de piedra, balaustradas y cornisa.

Misné
 
Su arquitectura refleja la gran influencia española durante la colonia, así como detalles únicos que conllevan a épocas más cercanas como los coloridos vitrales en la casa principal y los arcos góticos en el interior de ésta.

Misnebalam
 
Maravillosa hacienda de gran amplitud y extensión. Conserva aún sus frondosos árboles y su estilo colonial. Funciona como un centro de reunión vacacional. Cuenta con un cenote subterráneo y aún se conservan las máquinas henequeneras que son consideradas verdaderas piezas de museo.

Hacienda Noc-Ac
 
Surgió en la segunda década del siglo XVIII como una pequeña ranchería, que servía para dotar de avíos y descanso a los viajeros que pasaban por ahí rumbo a la capital o regreso a su poblado. Con el paso del tiempo se convirtió en una hacienda ganadera y de producción de hortalizas para autoconsumo, y posteriormente en hacienda henequenera, siendo esta actividad la que detonó mayor desarrollo de la hacienda hasta la primera etapa del siglo XX. Cuenta con 4 edificios antiguos que datan de diferentes épocas de acuerdo al uso que se le fue dando a la propiedad.

Nuestra Señora de la Soledad Pebá
 
El conjunto está compuesto por la casa principal, capilla y corrales de origen colonial, desfibradora, dos bodegas y la casa del administrador, ubicados todos frente a una explanada que conduce a los planteles del henequén. La casa principal se identifica por su sencilla volumetría, por su arcada en el corredor frontal, y por la ausencia de elementos decorativos.

Oxtapacab
 
El conjunto se compone de tres secciones; en la primera sección están las casas de los acasillados; en la segunda están la casa de máquinas, la empacadora y las bodegas; en la última sección está la casa principal, que presenta además del característico pórtico de acceso, dos corredores porticados que se sitúan paralelos al eje longitudinal.

Petac
 
Fue construida sobre los restos de un sitio maya. Se ubica dentro de la reserva ecológica de Cuxtal y ofrece a sus visitantes un ambiente tranquilo e instalaciones de lujo.

Petcanché
 
No es posible apreciar desde el espacio urbano exterior la belleza de su arquitectura, pues esta hacienda, inmersa en la estructura urbana de la ciudad, se cierra al exterior y guarda en su contexto interno la arquitectura y ambiente propios de las casa habitación de la haciendas henequeneras. Del conjunto hacendario se conserva únicamente la casa principal.

Petectunich
 
El conjunto se conforma de una gran explanada delimitada por las viviendas de los acasillados, la capilla y la casa de máquinas. La casa principal se distingue por un pórtico con arcos ojivales apoyados en columnillas y un mirador.

Poxilá
 
En la casa principal permanecen elementos propios de la hacienda colonial como sencillez en su volumetría y decoración, su escalinata de acceso al corredor frontal y la integración de la capilla, con elementos del período henequenero como la teja marsellesa en techumbres inclinadas soportadas sobre una estructura de madera.

San Antonio Chalante
 
Todavía es un sitio rústico, un remanso de tranquilidad, recreación y contacto con la naturaleza, en un ambiente evocador de los años gloriosos de las fincas henequeneras y con las comodidades para ser disfrutada como sitio de esparcimiento y distracción.

San Antonio Cucul
 
Su bellísima arquitectura, del más puro estilo colonial, la hace un espacio de añoranza y evocación histórica. En la casa principal, rodeada de corredores, se hallan elementos propios de una estancia diseñada para servir de residencia a sus propietarios. Aún se mantienen en pie dos torres de chimeneas. Cuenta con una noria y un cenote en el costado derecho de la casa.

San Antonio Kaua
 
Fue marco importante de una desfibradora, ya que era la casa principal del hacendado y frente a ella se encontraba con anterioridad dicha desfibradora. Tenía su propia noria, misma que alimentaba su alrededor con el agua que se sustraía. Su sótano eran las galeras.

San Antonio Millet
 
Los mayas le llamaron a este lugar Cerro Rojo "Mul Chac", que fue estancias de ganado desde el año de 1667 y posteriormente finca henequenera, como todas las tierras vecinas que la rodean. Hoy es una residencia privada que cuenta con nueve habitaciones bellamente decoradas e impecablemente amuebladas.

San Antonio Tehuitz
 
La chimenea, el mirador, el arco de acceso y el campanario de la iglesia dan a la hacienda la relevancia propia de una finca de gran importancia. La fachada de la casa principal posee un corredor porticado con una arcada sobre una columnata de piedra labrada, dos cuerpos laterales, escalera central de acceso y mirador. El edificio de la casa de máquinas de arquitectura colonial tiene arcadas en madera.

San Bernardo
 
Actualmente se encuentra en desuso habitacional, pues en su interior se encuentran valiosos museos. En el interior de la casa principal aún se conservan muebles de estilo austríaco y porfiriano. Las bodegas de henequén forman un interesante museo de transportes donde se exhiben carretas, bolonconches, calesas y carruajes. También cuenta con un museo de antropología, que posee piezas mayas, algunas de ellas encontradas en los terrenos de la hacienda.

San Diego Azcorra
 
Actualmente sólo le sobrevive la casa principal, que fue declarada sitio patrimonial, que se caracteriza principalmente por sus arcos de estilo morisco y sus amplias escalinatas de piedra en forma de "A", y una amplia terraza.

San Idelfonso Teya
 
Su arquitectura colonial encanta a todos los que la visitan, por sus áreas verdes y pasillos, el ambiente campirano y la esencia del pasado que se respiran en sus instalaciones. En 1974 fue rescatada de las ruinas y poco a poco ha ido cobrando auge hasta convertirse en uno de los sitios preferidos de los meridanos y de los extranjeros para degustar una buena comida en su restaurante y disfrutar del paisaje. Ha dado albergue a grandes personalidades del mundo entero.

San Ignacio
 
Los tres edificios principales que delimitan el área central abierta son la casa principal, la casa de máquinas y la iglesia. La casa principal reproduce el esquema típico de la hacienda colonial de líneas sencillas, corredor porticado con arcos de medio punto y una cornisa con un elemento central que remata en el punto superior la fachada principal.

San José Cholul
 
Alojarse en la hacienda San José Cholul, significa, en estricto sentido, visitar un sitio histórico importante. Los cuartos y las suites de la hacienda respetan al máximo la disposición y el estilo que marcaron época en la colonia. La vieja cochera, el salón de áquinas, la casa principal y la casa del administrador, son ahora acogedoras habitaciones de techos altos, anchos muros y sombreados ventanales.

San José Tip - Ceh
 
En este lugar se unen dos rutas turísticas, la ruta Puuc y la ruta de los Conventos. Entre sus principales atractivos se encuentran la casa principal, la casa de máquinas, la capilla y la casa de servicios.

San Juan Dzonot
 
Esta hacienda destinaba sus terrenos al cultivo del henequén o Sisal y a la cría de animales propios de la región. Posteriormente fue remodelada dándole un giro turístico convirtiéndola en un lugar que en su conjunto aporta aspectos culturales, naturales y de descanso.

San Lorenzo Aké
 
De arquitectura monumental y situada en la zona arqueológica de Aké, tuvo su origen y pasado, cuando se formaron las antiguas estancias ganaderas durante la época colonial. Está llena de cerros arqueológicos, y parte de la misma construcción, se encuentra sobre una extensa plataforma arqueológica de poca altura.

San Miguel
 
La hacienda San Miguel combina las actividades agropecuarias propias de un rancho en producción con los servicios de un parque ecoturístico. Durante el recorrido se puede observar una vegetación abundante propia de la región; además, hay un espacio reservado con lago artificial donde se crían patos yucatecos. Los turistas pueden participar en las actividades del rancho como arriar a los toros a caballo, para lo cual son guiados por los vaqueros del lugar.

San Pedro Chimay
 
De gran hermosura, deleite de las personas amantes de la historia, su estilo es un tanto diferente por la construcción especial de los arcos que se encuentran a la entrada. Tiene dos calderas y dos chimeneas, a diferencia de la gran mayoría que cuenta con una de cada una.

San Pedro Chukuaxín
 
Mejor conocida como "La Casa de la Cristiandad", esta antigua propiedad considerada estancia en el siglo XVIII perteneció a los padres jesuitas, quienes fueron expulsados de Yucatán en 1767. Aún conserva la interesante arquería morisca de su fachada y sus corredores interiores que parecen ser los más antiguos. Del conjunto hacendario se conservan la casa principal y la noria, así mismo, existe en la parte posterior del predio una construcción moderna, que funciona como iglesia del culto católico.

San Pedro Noh Pat
 
Se supone fue una de las primeras propiedades de los conquistadores españoles, por la cercanía con Mérida. El acceso principal del casco cuenta con doble arco estilo morisco-yucateco y una entrada circular. La casona presenta los elementos decorativos y arquitectónicos propios de la época, pero combinados con otros de décadas posteriores: escalinatas de piedras labradas, balaustradas y un corredor en el que destacan tres arcos y dos columnas. En el jardín interior se ubican una antigua noria y un gran aljibe, que se adecuó como piscina.

San Pedro Ochil
 
De corte morisco, con influencia neoclásica, cuenta con un arco ornamentado a la entrada y una angosta calzada de rieles, por la que transita un "truck". Aún se conservan en la zona numerosos vestigios arqueológicos.

Santa Cruz
 
Es un hotel boutique situado en medio de la reserva ecológica de Cuxtal, basado en la idea de la convivialidad, naturaleza y paz, en el que se cuida especialmente el confort y privacidad de los huéspedes. Se ha puesto especial empeño en conservar el ambiente natural de la hacienda con la presencia de numerosas clases de aves, lagartijas, y pequeños mamíferos.

Santa María Acú
 
Pertenece al período porfiriano. En el conjunto, está integrado por cinco edificios: casa principal, casa de máquinas, bodega, desfibradora y casa del administrador. La capilla aunque no está integrada al casco, se considera valiosa por su arquitectura. De la casa de máquinas destaca la fachada compuesta por 3 arcos a doble altura rematados por un frontón, enfatizando la ubicación del tren de raspa.

Santa Rosa de Lima
 
Es una de las haciendas que surgen con el auge henequenero y es edificada para ese fin, sin haber pasado por el período anterior, el de la hacienda ganadera. El conjunto arquitectónico corresponde por completo a la etapa porfirista, sin embargo, su construcción fue realizada en dos etapas. La encantadora Hacienda fue restaurada con el gusto más delicado, manteniendo su atmósfera natural.

Santo Domingo
 
Es uno de los pocos casos que intenta abandonar la arquitectura ecléctica dominante del porfiriato para adoptar la leve influencia de los conceptos modernos de la nueva arquitectura. El conjunto arquitectónico central de la hacienda está compuesto por tres edificios: la casa principal, la casa de máquinas y la casa del administrador, organizados en torno a una plaza que funciona como espacio articulador y distribuidor de los mismos. Sus elementos arquitectónicos son muy simples: una cornisa como remate superior y un elemento en forma de arco en un extremo, en donde se ubicaba la campana para llegar a los trabajadores.

Santo Domingo Hunxectamán
 
Es una hacienda henequenera que presenta rasgos característicos arquitectónicos del siglo XVIII. Se sospecha que alguna vez fue también, testigo de la producción algodonera en nuestro estado, ya que junto con la caña de azúcar, el henequén y el algodón, crecían con facilidad en el característico suelo yucateco.

Sotuta de Peón
 
Sotuta de Peón es una de las pocas haciendas henequeneras que existen en plena producción y en la que la historia se encuentra viva. Recorrer sus instalaciones representa una experiencia extraordinaria. El recorrido se realiza en plataformas de madera, jaladas por mulas, con ruedas metálicas que transitan sobre rieles.

Tabi
 
La hacienda de San Juan Bautista Tabi, fue de las pocas de producción diversificada, cuyos cultivos más importantes fueron la caña de azúcar y el maíz. La fachada de su casa principal es suntuosa, con doble arquería y en su iglesia cuenta con un magnífico retablo. Estuvo integrada por la casa principal, la capilla, las casas-habitación, las construcciones de servicios y producción, los corrales y la noria, los terrenos destinados a la producción agrícola y ganadera y los de reserva.

Tahdzibichén
 
Ostenta un color tierra reconfortante y agradable a la vista, por lo tanto propicia que quien transita por esta zona de la reserva de Cuxtal se detenga unos minutos a recorrer esta construcción antigua, ahora convertida en centro de reuniones sociales. La entrada principal está señalada por un arco mixtilíneo.

Tamanché
 
Aunque forma parte de las haciendas particulares, es posible visitarla para admirarnos de sus estilos arquitectónicos, para gozar una vez más del ambiente colonial, que tiene un sabor especial. Está rodeada de bellos arcos, elementos ampliamente difundidos en este tipo de construcciones.

Tanil
 
Añeja hacienda que como muchas otras de la época colonial, primero fue estancia ganadera y luego henequenera, durante el auge del cultivo del agave. La hacienda se yergue aún majestuosa, siendo una de las primeras propiedades de los conquistadores españoles.

Tanlum
 
Majestuosa hacienda que se encuentra al noreste del centro de Mérida. Actualmente solo se conserva la casa principal en muy buenas condiciones, el arco que sirvió de entrada y la noria, el resto de la hacienda se fraccionó.

Techóh
 
El conjunto de los edificios centrales están organizados mas o menos linealmente con un gran espacio abierto al frente, todo ésto circundado por una barda perimetral. En los puntos extremos, se localizan la casa principal y la casa de máquinas. La casa principal, modificada en el período henequenero, se desplanta sobe un gran terraplén y posee un corredor que se desarrolla en dos puntos y columnas de piedra. La casa de máquinas se caracteriza por una fuerte expresión de la estructura de madera como elemento dominante del conjunto.

Tekit de Regil
 
Es una de las pocas construcciones que todavía nos pueden transportar a la época colonial que vivió Yucatán. Su iglesia de gran magnitud ostenta los elementos clásicos de la antigüedad grecorromana que recuerdan el templo de la Magdalena en París. La sala de máquinas es un edificio aislado que conserva su viejo estilo colonial yucateco, con arquería a medio punto. Cuenta con una huerta interior, acueductos de riego hechos de mampostería y un enorme estanque que los surte de agua.

Temozón Sur
 
Temozón nos permite apreciar ahora los indicios de la época de esplendor de Yucatán. Se conserva el antiguo salón de máquinas y el patio del secado. La arquería de la casa principal nos acoge y convoca en una plácida estancia, ahora convertida en restaurante de selecta y tradicional cocina yucateca e internacional. Cuenta con una piscina, con detalles arquitectónicos modernos y un cenote.

Ticopó
 
Tres importantes edificios comparten el conjunto: la capilla, la casa de máquinas y desfibradora y las bodegas. Estos edificios se articulan funcionalmente a través de una gran plaza. La casa principal es de arquitectura colonial. Cuenta con elementos como: el pórtico centrado, la arcada sobre columnas, la escalinata de doble rampa y la espadaña ubicada en la parte superior del edificio. La casa de máquinas fue una edificación del período porfiriano, pero se apegó estrictamente a sus necesidades funcionales industriales con estructuras de mampostería en sus muros y vigas metálicas, rieles y vigas de madera en su techumbre.

Uayalceh
 
El conjunto arquitectónico está organizado por la casa de máquinas, cuya arquitectura pertenece al porfiriato, y la casa principal y la capilla, de origen colonial, que conforman junto con los planteles una plaza. A la casa principal se se accede por una amplia escalinata, y cuenta con un corredor frontal y arquería de medio punto impar y la usual espadaña. Aún continúa ejerciendo la actividad henequenera y la recolección de frutas; también proporciona alojamiento a estudiantes.

Xcanatún
 
Como otras de su tiempo, primero fue estancia ganadero-maicera antes de convertirse en henequenera, cuando el cultivo del agave se consolidó después de la Guerra de Castas. El inmueble no posee un determinado estilo arquitectónico. Es ecléctico, pues tiene una mezcla de los primeros edificios que corresponden a la época colonial y de los que se levantaron a principios del siglo XX.

Xcanchakán
 
Majestuosa hacienda que fue producto de la conquista española en 1542. La hacienda contaba con ganado hasta el año de 1937. También pueden apreciarse los restos de una fábrica de hielo que surtía ese producto a la ciudad de Mérida y desde 1850 el henequén fue ocupando la importancia que tenía la ganadería. También cuenta con una estación de ferrocarril, y un cenote. En Xcanchakán se realiza una fiesta y un espectáculo tradicional de la región llamado de "flagelación".

Xcumpich
 
Hacienda rústica del municipio de Mérida, su denominación quiere decir "Lugar del árbol encantado", por derivarse de las voces: Cun, Canal -encantar o hechizar- y PICH -árbol corpulento-. La palabra Xcumpich podría interpretarse también como: vaciar algo en la olla, que se deriva de CUM -Olla- y PICH E -echar, escanciar o vaciar algo-, traducción que no consideramos correcta en este caso.

Xcunyá
 
Consta de 3 partes bien diferenciadas: la primera de la etapa ganadero - maicera, comprende de la casa principal con su patio anterior y sus espacios destinados al ganado; las siguientes partes corresponden a la etapa henequenera; la segunda contiene una primitiva casa de máquinas y una bodega; la tercera parte, con una nueva casa de máquinas y con la capilla, se integra el poblado.

Yaxcopoil
 
Reúne en su historia los tres grandes periodos del Yucatán de ayer: la vida prehispánica, la colonial y el auge henequenero. Fue considerada una de las fincas rústicas más importantes por su tamaño y magnificencia, tanto en el ramo ganadero como en el henequenero. La majestuosa casa principal tiene amplios salones, techos altos, y grandes ventanales y puertas. En la fachada lateral se aprecia un arco doble morisco. Tiene una enorme plaza central alrededor de la cual se encuentra el cuarto de máquinas, la desfibradora, las bodegas, la tienda de raya, la escuela y la enfermería. Se puede visitar, ya que se ofrece como museo.


Yunkú
 
Rústica hacienda asentada sobre la cima de una colina. Tiene un cenote caverna del cual se riegan las plantas por medio de un sistema de acueductos de la época. El conjunto arquitectónico está compuesto por tres edificios: la casa principal con en esbeltas columnas, soportando arcos de medio punto y espaldaña de reminiscencia colonial, la casa de máquinas y la casa del administrador, organizados en torno a una plaza.

Grutas o cavernas
En general, las grutas se forman de manera semejante a los cenotes, pero en lugares donde el nivel freático es muy profundo, por lo que se conservan secas las cavidades formadas por las filtraciones, y los desprendimientos. Los depósitos de agua pueden originarse en ellas por el escurrimiento proveniente de las paredes y pueden no tener el agua al mismo nivel que los cenotes vecinos. El diámetro de las entradas comúnmente es menor que el de los cenotes. El agua se encuentra generalmente cerca de los márgenes laterales únicamente, pues las rocas que han caído de los techos abovedados han ido levantando el nivel del piso en el centro.

Balankanché

"Trono del jaguar"
Es una caverna que se utilizó como centro ceremonial de los antiguos pobladores mayas. Al centro de la bóveda, se encuentra una imponente estalactita unida al piso, que semeja una gran ceiba, en cuya base se pueden admirar innumerables piezas ceremoniales de gran valor arqueológico. Cuenta con espectáculo de luz y sonido, un museo y un jardín botánico.

Calcehtok

"Garganta de venado de pedernal"
Tiene una extensión de 5 km. en los que se puede recorrer sus túneles angostos, escalar con cuerdas, resbalar entre zonas oscuras y lodosas, y observar las maravillas naturales y tesoros de cerámica maya que guardan.

Puertos
En Yucatán tenemos puertos con antecedentes históricos, antiguos embarcaderos que contribuyeron al impulso económico de la Península. Actualmente están dedicados, unos a las actividades de cabotaje, otros a la pesca y turismo y algunos son simplemente parajes de descanso.

Progreso

La economía de la Península se manejó durante siglos a través de los puertos y fue el de Sisal el eje del movimiento comercial hasta que se consideraró la necesidad de un punto más cercano a la capital del Estado para la importación y exportación menos gravosa de mercancías. Actualmente, el puerto de altura de Progreso, por su capacidad para recibir grandes transbordadores, es un punto de enlace turístico y una frontera abierta al intercambio comercial con el golfo de México y el Mar Caribe.

Yucalpetén

Este puerto de abrigo fue inaugurado con el objeto de proporcionar seguridad a las embarcaciones pesqueras y crear en ese lugar un centro industrial de primer orden.

Chelem

En Chelem desembarcaban ganado y otros productos, las canoas que procedían de Chiapas y Tabasco. El pueblo vivía de la fabricación de escobas, pesca y productos cinegéticos. En el presente han tomado gran auge la pesca y el turismo.

Chuburná

"Lugar donde se inundan las casas"
Chuburná y Chicxulub fueron declaradas vigías en 1663 para la defensa de la costa norte contra la incursión de los piratas que operaban desde Laguna de Términos. Actualmente, Chuburná es un puerto de veraneo muy visitado por sus playas y la tranquilidad que ofrece. Sus habitantes viven de la pesca, la cacería y la explotación forestal.

X-Thul

X-Thul o San Rafael Thul es un antiguo embarcadero entre Sisal y Chuburná. Los barcos iban a ese sitio a cargar sal y henequén. Todavía existen vestigios de las instalaciones utilizadas para los embarques.

Sisal

En 1810 se dispuso la apertura de Sisal para la descarga de los buques procedentes de La Habana. Debido a que por este puerto se hicieron las primeras exportaciones de henequén, se le dio a este producto el nombre de Sisal. Al surgir Progreso como puerto de altura desapareció Sisal como tal y quedó como puerto de pesca. Sus playas de arenas blancas y exóticos escenarios naturalesa atraen muchos turistas.

Celestún

"Espanto de piedra"
Paraíso eco-turístico del estado de Yucatán. Su paisaje excepcional forma parte del patrimonio mundial de la reserva especial de la biósfera del mismo nombre y declarado oficialmente refugio faunístico. El principal atractivo es el Flamenco rosa o caribeño, única población conocida en América del norte y que tiene a la Ría de Celestún como punto de alimentación y descanso. Sus habitantes se han dedicado siempre a la pesca (mero, cazón, corvina, pámpano, pulpo y otras muchas) y a la explotación de salinas.

Chicxulub

"Pozo donde hacen cornudo a uno"
Chuburná y Chicxulub fueron declaradas vigías en 1663 para la defensa de la costa norte contra la incursión de los piratas que operaban desde Laguna de Términos. Chicxulub cobró mucho auge como puerto de cabotaje durante la Segunda Guerra Mundial. Actualmente tiene un muelle de madera que sirve para los barcos pesqueros, pues el movimiento de cabotaje desapareció. Ha sido el puerto preferido de los temporadistas.

Uaymitún

Es un puertecito de recreo, de hermosos cocoteros. Cuenta con un mirador de tres niveles para observar a los hermosos flamencos y aves de la fauna local que habitan en la ría.

Telchac

"Es indispensable la lluvia"
En las épocas prósperas del henequén, de Telchac salían canoas llevando el producto a Progreso para embarcar al extranjero. También sirvió como puerto de cabotaje por contar con un muelle de madera. Es un puerto antiguo, ideal para el descanso por sus playas y sus aguas tranquilas. La mayoría de sus habitantes se dedica a la pesca. Cerca de Telchac se encuentra la bella Laguna Rosada, hogar de aves migratorias.

San Crisanto

San Crisanto, Chabihau, Santa Clara y Mina de Oro desempeñaron un papel importante en el pasado, cuando las comunicaciones terrestres eran difíciles. Por esos puntos salían el henequén y otros productos regionales. En la actualidad son sitios de esparcimiento y campamentos pesqueros. Las actividades más productivas de San Crisanto son la producción de coco, sal, el aprovechamiento de cocodrilo, mangle blanco y rojo. Ofrece un inolvidable recorrido en alijo por los canales de los manglares.

Santa Clara

San Crisanto, Chabihau, Santa Clara y Mina de Oro desempeñaron un papel importante en el pasado, cuando las comunicaciones terrestres eran difíciles. Por esos puntos salían el henequén y otros productos regionales. En la actualidad son sitios de esparcimiento y campamentos pesqueros. En Santa Clara los principales atractivos son los esteros y manglares que facilitan el paso de embarcaciones pequeñas y la pesca informal.

Mina de Oro

San Crisanto, Chabihau, Santa Clara y Mina de Oro desempeñaron un papel importante en el pasado, cuando las comunicaciones terrestres eran difíciles. Por esos puntos salían el henequén y otros productos regionales. En la actualidad son sitios de esparcimiento y campamentos pesqueros. Mina de Oro tiene un lugar en la historia por ser la puerta de salida de la sal que se cosechaba por esa zona.

Chabihau

San Crisanto, Chabihau, Santa Clara y Mina de Oro desempeñaron un papel importante en el pasado, cuando las comunicaciones terrestres eran difíciles. Por esos puntos salían el henequén y otros productos regionales. En la actualidad son sitios de esparcimiento y campamentos pesqueros.

Dzilam de Bravo

"Pelado o sin envoltura"
Es un puerto histórico, pues ahí desembarcaron los españoles encabezados por Francisco de Montejo para iniciar la conquista de la Península. Fue puerto mayor de Yucatán en la época en que se exportaban por ese lugar carnes saladas, sebo, cueros y palo de tinte. Siempre ha habido pesca abundante por las bocas que se hallan cerca. Se ha constituido en un puerto pesquero de importancia con bellezas naturales y hermosas playas.

San Felipe

El ganado que se consumía en la costa, cuando sólo existía el ferrocarril para comunicar las principales poblaciones del Estado, salía por San Felipe en canoas veleras. Por este mismo puerto se despachaban otros artículos para los mercados yucatecos. Habiendo desaparecido ese movimiento, San Felipe es ahora un puerto pesquero y turístico, formado por rústicas casas de madera de múltiples colores. Se puede apreciar gran diversidad de flora y fauna, los manglares y la selva baja caducifolia.

Río Lagartos

En el pasado, por este puerto salían muchos artículos para abastecer la Península. San Felipe y Río Lagartos han sido las puertas de salida de toda la riqueza que atesora la tierra pródiga de Tizimín. En los últimos años se le ha dado gran impulso turístico por sus bellas playas y su ojo de agua, además de que fue declarado como Refugio de Fauna Silvestre por el Gobierno Mexicano.

Las Coloradas

Es un pequeño puerto pesquero. Sus playas vírgenes, fauna y flora, aves marinas como pelícanos y gaviotas y abundantes manglares, son los atractivos principales. Cuenta con una de las plantas procesadoras de sal más importantes de la República. Es uno de los puntos de la costa más estables económicamente por la cosecha y exportación de la sal.

El Cuyo

El Cuyo fue un puerto maderero de relevancia en el pasado. Constituyó un emporio por la tanta riqueza que salía de ese punto. Se ha convertido en un puerto pesquero al desaparecer el movimiento maderero. Cuenta con bellezas naturales tales como manglares, un ojo de agua y un bosque petrificado. Es una zona protegida que alberga una fascinante flora y fauna.


Flora
Yucatán se extiende enteramente entre los trópicos, y la región tropical, generalmente presenta una vegetación rica y altamente variada, sin embargo Yucatán tiene una flora uniforme y de un escaso número de especies debido a las condiciones geológicas y climáticas. La región está constituida por llanuras de caliza muy poco elevadas sobre el nivel del mar. No existen montañas, ni siquiera cerros elevados. Más raro aún, es el hecho de que prácticamente no existe agua en la superficie. Las corrientes que contribuyen a variar la vegetación, faltan por completo. La porosa caliza, base del suelo de Yucatán, permite que rápidamente las aguas superficiales y las de las lluvias se cuelen bajo la superficie. El resultado es que aún durante la estación de lluvias la región continúa relativamente seca. La flora es uniformemente xerófita pues no existen los grandes lagos que caracterizan las relativamente húmedas áreas de Tabasco y Quintana Roo. Existen hábitats húmedos únicamente cerca de los cenotes y de algunas escasas aguadas, lo cual sucede menos frecuentemente.
Hasta ahora se conocen en Yucatán cerca de 1,300 especies de plantas mayores que representan unas 130 familias y 675 géneros. Este es el número que es de esperarse al norte del límite mexicano en la zona templada de Norteamérica, en un área de 200 kms2. Parece, pues, que las condiciones climáticas han producido en Yucatán una flora más bien templada que tropical en lo que respecta a su riqueza. Las familias de vegetales mayores son las de las Leguminosas, Compuestas, Euforbiáceas y Graminas. Un quince por ciento de las especies yucatanenses son endémicas en la Península, número sorprendentemente grande y mayor, probablemente, que el de cualquier otro estado mexicano.
Durante muchos siglos Yucatán ha sido ocupado por una densa población que ha obtenido su sustento de la agricultura. El bosque ha sido talado repetidamente, cultivado por breve tiempo y luego abandonado por otra tierra. El resultado es que ahora no existen bosques vírgenes en ninguna parte.
A lo largo de las playas arenosas y en los manglares se halla la característica vegetación peculiar a estas limitadas áreas a través de la mayor parte de América Central. Tierra adentro hay extensas áreas dedicadas permanentemente al cultivo del henequén. Otras áreas son taladas cada año para cultivar maíz, frijoles y otras plantas comestibles. La tierra abandonada después del cultivo se cubre durante la estación de lluvias con una exuberante vegetación herbácea y más tarde con maleza y arbustos. En Yucatán hay actualmente pocos grandes árboles, exceptuando aquellos dejados con propósitos de alimento; hay palmas sólo ocasionalmente. Algunas especies de cetáceas se encuentran en gran cantidad. Las marañas de matorrales y arbustos no alcanzan gran altura, pero algunas veces, se tupen mucho. Muchas de dichas matas y árboles pierden sus hojas durante el verano y muchas también están armadas de espinas. La vegetación es claramente de naturaleza xerófita.
Yucatán produce muchas plantas, parte de ellas nativas y parte importadas que son para el Estado, de la mayor importancia económica y su principal fuente de riqueza.

Balché

Árbol con follaje denso y redondeado, de flores color lila-morado muy llamativas; los frutos son vainas planas. Especie endémica de la Península de Yucatán.

Caoba

Árbol con el tronco recto presentando contrafuertes bien formados, la copa es frondosa, abierta en forma de abanico; flores pequeñas de color verde amarillentas; los frutos son cápsulas leñosas, ovoides de color moreno-rojizo.

Cedro

Árbol con el tronco recto; La copa es frondosa y redondeada; las flores son pequeñas y perfumadas de color crema; los frutos son cápsulas de color pardo morenas. Especie caducifolia que florece de mayo a agosto.

Ceiba

Árbol gigantesco caducifolio, copa redondeada o plana muy amplia, hojas palmado compuestas, tronco cilíndrico sólido, grueso y recto, con contrafuertes grandes, flores actinomórficas perfumadas con pétalos blancuzcos a rosados.

Chaká

Árbol con el tronco recto, escamoso y muy ramificado en la copa; las flores son pequeñas de color crema-verdoso muy aromáticas; los frutos son cápsulas drupaceas. Es una especie caducifolia.

Chiit

Palma de tronco recto y delgado y hojas en forma de abanico; las flores se dan en inflorescencias cortas y gran cantidad de pequeñas flores de color crema; el fruto es globoso.

Despeinada

Arbusto con el tallo notablemente engrosado en la base y en gran contraste de las ramas superiores; las flores son pequeñas de color crema, dispuestas en largas inflorescencias muy ramificadas; los frutos son cápsulas trígonas y aladas.

Guarumo

Árbol perennifolio, mirmecófilo; copa en forma de sombrilla, estratificada; hojas en espiral, simples, peltadas, verde oscuras; tronco monopódico, cilíndrico, recto, hueco en el centro; corteza lisa, gris clara.

Jabín

Árbol caducifolio, copa densa, hojas ovadas compuestas imparipinnadas, foliolos elípticos verde oscuros, flores en panículas, pétalos rosados o ligeramente morados, frutos en forma de vaina con alas de color café y alargados quebradizos al madurar.

Kitanché

Árbol subcaducifolio, copa irregular, madera de color crema-amarillenta, hojas compuestas imparipinnadas, flores amarillas vistosas en racimos, los frutos son vainas aplanadas de color pardo-amarillento con varias semillas amarillo verdosas.

Kuka

Palma de tronco recto de color pardo grisácea sin ramificaciones; tiene grandes hojas pinnadas, coriáceas, agrupadas al final del tronco; las flores son pequeñas de color crema; los frutos son pequeñas drupas globosas, de color pardo oscuro.

Makulis amarillo

Árbol de tronco recto y fisurado y la copa piramidal; las flores son de color amarillo, muy vistosas, dispuestas al final de las ramas; los frutos son cápsulas ligeramente retorcidos.

Makulis rosa

Árbol de tronco recto y fisurado y la copa piramidal; las flores son de color rosa-morado, muy vistosas, dispuestas al final de las ramas; los frutos son cápsulas ligeramente retorcidos.

Mangle rojo

Árbol de tronco derecho con abundantes raíces zancudas, de copa redondeada; flores de color amarillo-verdoso; los frutos contienen una sola semilla que produce una radícula que se desprende para incrustarse en el suelo lodoso.

Pich

Árbol grande caducifolio, follaje abundante, hojas bipinnadas, ramas ascendentes, corteza gris clara con abundantes lenticelas alargadas; flores en pequeñas cabezuelas pedunculadas actinomórficas, caliz verde y tubular, corola verde clara.

Ramón

Árbol perennifolio, copa piramidal densa, hojas simples, flores unisexuales, fruto naranjado o rojo al madurar, semillas esféricas y aplanadas cubiertas de una testa papirácea de color moreno claro.

Roble

Arbusto o árbol perennifolio, copa redondeada densa, hojas lanulosas, inflorescencia terminal con muchas flores blancas, frutos subglobosos pequeños amarillos y después rojos o púrpuras al madurar.

Siricote

Árbol caducifolio, copa redondeada muy densa, hojas simples muy ásperas, flores en panículas con corola intensamente anaranjada, frutos en forma de drupa amarillos al madurar.

Tecoma

Pequeño árbol de tronco recto y copa redondeada; las flores se presentan en racimos de color amarillo, dispuestas al final de las ramas; los frutos son vainas.

Zapote

Árbol perennifolio, hojas simples, flores solitarias corola blanca, frutos en forma de bayas cáscara morena y áspera, endocarpio carnoso y jugoso muy dulce, semillas de color negro y brillantes.


Fauna
Tan pronto como la península de Yucatán se alzó del océano fue invadida gradualmente desde el sur por plantas y animales. Los animales que estaban dotados para el vuelo pronto quedaron establecidos en convenientes habitaciones y en general los mejores voladores son los más ampliamente distribuidos: zopilotes, gavilanes, golondrinas, ciertos murciélagos e insectos tales como las libélulas se encuentran casi en todas partes. Animales como las lagartijas terrestres y las serpientes trashumantes también alcanzaron lentamente todas las regiones de la Península. Los animales de la selva penetraron más lentamente aún. Las ciénagas y lagunas a lo largo de las costas proporcionaron vías de entrada a muchos tipos de agua dulce y salobre. Cuando el agua de tierra adentro gradualmente fue haciéndose dulce por las lluvias que penetraron a través de la roca caliza, algunos animales preadaptados penetraron en ella desde el océano y desde otras habitaciones de agua dulce. Las cuevas y los cenotes proporcionaron refugios aislados y húmedos para animales terrestres, habiéndose adapatado tanto algunos, que ahora difieren de todos los otros, es decir, nuevas especies se han desarrollado desde que Yucatán emergió del mar.
En general, la fauna de Yucatán, aunque contiene cierto número de especies endémicas, no difiere marcadamente de la de las regiones del sur y del oeste. Pero habitaciones singulares son proporcionadas por las aisladas aguadas, cenotes y cuevas.
La mayoría de los animales de los cenotes son especies comunes ampliamente distribuidas: Golondrinas, momotos, hormigas, abejas y avispas construyen sus nidos en las escarpadas paredes. Los insectos acuáticos, escarabajos y libélulas penetran volando. A veces algunas aves acuáticas entran también, trayendo quizás las pocas algas y microcrustáceos que allí se encuentran. Del manto acuático provienen unos cuantos crustáceos y los tan comunes bagres. Los más importantes animales de cueva son principalmente artrópodos y vertebrados: camarones, isópodos, miriápodos, quelonetos, arañas, colembolanos, grillos, hormigas, un pez brotúlido ciego y una anguila simbránquida ciega.
Los principales animales empleados como alimento.
Reptiles

Boa

Reptil de la familia de las serpientes. Su cabeza y cola son pequeñas en relación a su cuerpo. Su piel es lisa y está cubierta de pequeñas escamas, en tonos café con manchas color crema o blancas.

Cocodrilo de pantano

La cabeza es aplanada y ancha, hocico relativamente corto y bastante redondeado en la punta. Es frecuente encontrarlo en aguas con poca corriente o estancadas con abundante vegetación, acuática enraizada o flotante y poco profundas.

Tortuga de carey

Tortuga marina que anida en las playas del Estado, desde Celestún hasta El Cuyo. Una de sus principales características es el caparazón que cobra belleza por el material (carey) del que están hechas.
Aves

Flamenco rosa

Ave llamada "palmípeda" porque sus patas presentan membranas entre los dedos para poder remover el fondo de los humedales donde habitan y obtener su alimento. Su coloración rosa la recibe del alimento que ingiere.

Hocofaisán

El macho presenta una coloración negra, generalizada con tonos iridiscentes verdosos y el vientre blanco; las hembras tienen el plumaje color café rojizo con barras negras.

Matraca

Pájaro pequeño, de color café jaspeado, se esconde en los matorrales de duna costera. Debe su nombre al canto que emite.

Pato real mexicano

Es un pato grande, muy parecido a los patos domésticos. Su coloración es negra, con verde tornasol y sus patas gris oscuro.

Pijije

Pato grande y largo, el pico y las patas son de color rosado y la cabeza y el cuello son de color gris. Se le llama "pato silbador" por el llamado que emiten semejante a un silbido.

Pavo de monte

Los machos tienen la cabeza y la parte superior del cuello desnudas, de color azul brillante y con verrugas de color naranja. Las hembras son de tamaño menor, con la cola mucho más corta y las verrugas mucho menos desarrolladas.
Mamíferos

Jaguar

Su aspecto general es tosco y macizo. El color de su pelaje varía desde el amarillo hasta el rojizo, aunque también puede ser totalmente negro (forma melánica).

Puma

Las orejas son redondeadas, la cola es larga, el pelaje es variable en longitud y textura, aunque normalmente corto y algo áspero, de color uniforme, pardo grisáceo claro a pardo oscuro rojizo.

Temazante

Es un ciervo esbelto, de color pardo rojizo en el dorso y con el cuello y la cabeza de color pardo más grisáceo, a veces muy oscuro. El color de la espalda se continúa hacia el vientre.

Venado de cola blanca

Es una especie formada por muchas subespecies que difieren notoriamente en tamaño. Tienden a ser pequeños. El color general es pardo rojizo o pardo grisáceo. La garganta tiene un área blanquecina, el mentón es blanco.

CULTURA…¡

Los mestizos de Yucatán


Los mestizos de Yucatán

Los mestizos de Yucatán

Los mestizos de Yucatán

Los mestizos de Yucatán

Los mestizos de Yucatán

1-5 / 57
>>
El mestizo actual
El 4 de enero de 1542, la vieja ciudad de T-Ho' se rindió al poder de las armas españolas, después de valerosa defensa por parte de los mayas, y el 6 del mismo mes y año, Francisco de Montejo, el Mozo, fundó solemne la ciudad de Mérida. Los primeros vecinos fueron 109 hombres, quienes comenzaron a acrecentar el mestizaje, pues aunque algunos eran casados, sus esposas estaban ausentes. Pocos fueron los que contrajeron matrimonio legítimo con las indias, pues la nobleza maya carecía de áureas riquezas.
Con lo fecunda que es la raza maya, la clase mestiza creció rápidamente pero su baja categoría y su pobreza les impedía habitar en el centro de Mérida, en donde moraban los españoles y los descendientes legítimos de ellos. Entonces sus progenitores les señalaron para su residencia las barriadas, especialmente las de San Cristobal y Santa Ana. Las familias españolas veían con desprecio a los mestizos, que utilizaban como servidumbre y de ningún modo les permitían mezclarse en sus actos sociales. Los mestizos por su parte se consideraban superiores a los indios pues en la sociedad ocupaban el tercer lugar y los indios el cuarto (el primero pertenecía a los españoles que habían llegado directamente de España y el segundo a sus descendientes legítimos nacidos en América).
Después de que se juró en Yucatán por segunda vez la Constitución, el 8 de mayo de 1820, el mestizo comenzó con cierto temor a elevar su condición. Sus hijos tuvieron ya cabida en los colegios y, con gran disgusto de la clase alta, muchos de ellos se elevaron al mismo nivel intelectual que sus opresores y sucedió lo que éstos temían, pues empezaron a ocupar puestos de alguna importancia en el gobierno. Los mestizos, al cambiar de condición, cambiaban de traje y abandonaban las barriadas.
Por muy largos años, los mestizos fueron señalados y mirados de menos por lo españoles hasta el año de 1847, en la que los indios se levantaron en armas contra los blancos. En esta época la distinción de clases ya no era tanto racial sino social. Los mestizos ya estaban avanzados en el manejo de las armas y como se hallaban más en contacto con los blancos que con los indios, se unieron a éstos, lo cual terminó uniendo a las dos clases.
Aún a fines del siglo XIX existían en Mérida reminiscencias de la distinción de clases. En las casas pudientes había hasta diez criadas, pero estas mujeres no percibían sueldo ninguno o ganaban muy poco; en cambio, se las vestía y se les compraban sus cadenas y arracadas. Estas prendas las guardaba la señora de la casa y solo cuando sacaba a pasear a sus domésticas se las daba. En el caso de que alguna criada se casara o dejara la casa después de varios años de servicio, se le entregaban sus joyas. Terminando todo trabajo, en los mediodías, una profesora les daba clase de religión, de labores y de costura, cosas que servían para el ornato de la casa. Así estas mujeres aprendían a rejillar, a bordar en punto de cruz y a hacer lindos calados. Con estas labores empezaron a adornar sus trajes de lujo, quedando ya sólo para el hogar el traje de la tradicional franja roja. Con los calados adornaban la sayuela exterior y con los encajes de punto el huipil, que empezó a lucir ya la franja bordada a colores.
Entrado ya el siglo XX, los mestizos gozaban ya de nuevas prerrogativas y, a pesar de seguir portando su típico traje, había entre ellos ricos hacendados henequeneros, inventores de máquinas y finos ebanistas que cultivaban buena amistad con los más distinguidos yucatecos.
Actualmente, se llama mestizos en Yucatán, no precisamente a quienes tienen mezcla de sangre maya y de sangre blanca sino a los que portan cierto traje típico de una clase situada entre el indio y el caballero. La posición social es la que establece la desigualdad entre el mestizo y el caballero.
Muchos matrimonios visten a sus hijos desde pequeños a la europea y a fuerza de sacrificios consiguen que los muchachos tengan alguna cultura. Éstos ya no se dedican a obreros ni las muchachas a servir en las casa sino que se dedican al comercio de menudeo (mercados, ventas ambulantes) o resultan profesores rurales. Los hijos de éstos llegan por fin a ser profesionistas. Así llegan a cambiar totalmente de categoría social y es así como incesantemente se aumenta la que se llama clase media, llegando casi siempre estos individuos a colocarse en los altos peldaños de la escala social.
La mayor parte de los mestizos son artesanos. Algunos sobresalen como ebanistas y orfebres; entre ellos ha habido fabricantes de buenas guitarras e inventores de maquinarias; otros, con rudimentarios conocimientos, levantan sólidos edificios; otros más son buenos escultores, etc.
En todos los pueblos yucatecos de alguna importancia la mayoría de los habitantes que ocupan las cercanas barriadas y aún el centro del poblado, son mestizos, pues los mayas por lo regular viven en humildes chozas muy apartadas del centro de la urbe, dedicados siempre al cultivo de la tierra. El mestizo por lo general, es en los pueblos dueño de carros de transporte, de los carruajes llamados bolanes, o de los llamados carretillas con los que hacen servicios de acarreo en las ciudades, y de éstas a los pueblos cercanos; otros poseen pequeñas casas de comercio, panaderías, mulas que dan en alquiler, o ejercen toda clase de oficios.
La casa del mestizo
Los mestizos habitan en graciosas viviendas de techumbres de palmas, escondidas unas entre la fronda de sus solares y otras ubicadas en la vera de la calle y cercados sus solares por albarradas que cada primavera ocultan las enredaderas convirtiéndolas en setos vivos. En Yucatán no se acostumbra el apiñamiento ni la barraca: cada familia vive separada de las otras por dicho 
solar
 cercado, en el que se cultivan los frutos de la región que completan su menú cotidiano y de los que la familia percibe alguna ganancia vendiendo parte de ellos. Muchas de estas casas son propiedad de sus habitantes. Estas casas, a semejanza de las del maya, son ovaladas o cuadrilongas, con paredes de mampostería en vez de la tierra roja revuelta con paja que usan los indios para revestir la palizada. Los techos se cobijan con zacate o con palmas de la palmera llamada guano, o de otra pequeña palmera llamada ch'it, que en abundancia se da en los puertos del mar. Todas tienen grandes solares sembrados de árboles frutales, pues antes de fabricar su casa el mestizo manda abrir el pozo para poder tener toda el agua necesaria para sus plantas y la limpieza de su hogar y su persona. Ostentan también hacia la puerta que da al solar un pequeño cobertizo, en el cual cocina y tortea la mestiza, sirviendo también de comedor. En cuanto a la casa principal, es sala y dormitorio a la vez, pues las hamacas que se extienden en la noche se recogen en el día.
Alimentación
Los mestizos, como los mayas, son frugales y comen poca carne. El maíz y los diversos frijoles que se dan en la región, las calabazas, algunas legumbres y huevos son la base de su alimentación; nunca falta en sus patios la mata de chaya (Jatropha aconilifolia Miller), con la que hacen diversos tamales, y algunas de chile; las mujeres saben aderezar a poco costo ricos platos regionales; del pescado asado hacen guisados tan sencillos como sabrosos; toman chocolate, bastante café y poca leche. Los casamientos y bautizos se celebran con ricos guisos de pavos y gallinas criados en el propio patio o con la tradicional cochinita pibil.
Traje típico

El traje del indio consistió en una camisa larga y volante de tela de algodón blanca o de color crudo, sin adornos; unas zaragüelles o bragas, no muy largas y bastante anchas, que les llegaban hasta media pierna, sin portañuela o abertura por delante y sin botones; pero con dos aberturas laterales en ambas caderas, ciñéndose el calzón con cintas del mismo material.
Completaban esta vestimenta unas sandalias características de cuero de res o de venado, sujetas a los tobillos con cordeles de fibra de henequén, pasándose una cuerda entre el dedo mayor del pie y el siguiente. Un sombrero de paja les cubría la cabeza, trayendo el pelo corto.
En las indias, el fustán consistía en una larga enagua blanca de algodón, ajustada a la cintura, que caía hasta los pies. Y para cubrirles el busto usaban una especie de camisa o jubón blanco, sin formas ni pliegues, que caía sobre el fustán. Un amplio escote cuadrado descubría la parte del pecho y a los lados exhibía dos pequeñas aberturas para sacar los brazos, que quedaban desnudos. Llamaron a esta prenda hipil, que viene del mexicano uipilli, corpiño o peplo que usaban los indios aztecas. Actualmente los hipiles llevan bordados de colores, estampados, grecas, deshilados que llaman xmanikté o xokbil-chuy (hilo contado o punto de cruz).
Concluía la indumentaria de las indias, tocándose la cabeza con una manta blanca de algodón, llamada toca, con la que no solamente se cubrían la cabeza sino las mejillas, busto y brazos.
Usaban también collares de cuentas y rosarios de abalorios rojos, intercalando en la sarta, amuletos tallados en hueso y dientes de jabalí.
Consiste hoy el traje clásico de los mestizos varones en una camisa larga de tela blanca, de mejor calidad que la de los indios, finamente planchada, que suelta en faldas volantes, les llega hasta medio muslo. Un pantalón de dril o lienzo fuerte blanco, almidonado y planchado que termina en ancha boca de campana, pero que antes era angosto y les llegaba hasta los pies. Sandalia (alpargata) de lujo de buena piel, sujeta al tobillo con correas pespunteadas y charoladas y suela gruesa de dos o tres capas de cuerpo, que rechinan al andar.
Usan sombrero de paja tipo jipijapa o panamá, fabricado en el Estado; al hombro y sólo cuando hace un poco de frío, usan una vistosa cobija o jerga de vistosos colores y con flecos, llamada en el país con su nombre extranjero: "plaid".
La pechera de flamante camisa va sujeta con botones de oro, pendientes de una cadenilla del mismo metal que los une a todos por dentro de la camisa. Este es el traje de lujo de los mestizos.
El traje de trabajo, se compone de un calzón blanco de lienzo fuerte y camiseta de tela de algodón blanco o de un tejido de calceta o punto de media. Se ciñen, además, para el trabajo, un delantal de cotí (cottin) azul o a rayas: tela de lienzo grueso que se usa comúnmente para colchones.
El traje de la mestiza consiste en un huipil de batista de lino, de fino algodón de seda, siguiendo en todo el modelo de las indias: jubón cuadrilongo que cae volante, con dos aberturas laterales que por el ancho de la prenda simulan unas mangas cortas, quedando los brazos desnudos; un amplio escote cuadrado descubre la parte de pecho, dejando desnudo el cuello. Este escote, en sus orillas, lo mismo que los bordes de la camisa, va orlado de cenefas bordadas de vivos colores, en variadísimas labores, desde el bordado de punto de cruz (xokbil-chuy) y el de seda estilo inglés, hasta el de pinturas y miniaturas al óleo. En otros, el cuello es postizo, con flores estampadas y con encajes de Holanda y Chantilly. Les llega hasta media pierna y su borde inferior cae con gracia. El fustán, que se ciñe al talle y que sobresale bajo el huipil, tiene los mismos adornos y cenefas que éste y con él hacen juego, contemplándose ambos adornos uno debajo del otro.
Antiguamente, las mestizas se cubrían la cabeza cuando iban de paseo o a la iglesia, con una toca blanca bordada en punto: evolución perfeccionada de la manta blanca usada por las indias durante la época colonial. En el último tercio del siglo XIX fue substituida por el rebozo de color, corriente en las mestizas de escasos recursos, y lujoso en las que pueden costearlo. Hoy está de moda entre las mestizas pudientes el rebozo de seda de bolita y el llamado de Santa María, de preciosos colores, tejido en las fábricas de Puebla.
Se adornan el cuello con largos y lujosos rosarios de filigrana de oro y gruesas cuentas de coral, labrados por artífices del país, colgando en ellos moneditas y doblones de oro de gran valor, denominados escudos y unas pesadas cruces de filigrana, primorosamente labradas, en el extremo de los largos rosarios, que les llegan al vientre. Al mismo tiempo se ponen collares y cadenas de oro de dos vueltas. Se recogen el cabello en un gracioso peinado que llaman t'uch, hacia atrás, en forma de martillo, atado en medio con un lazo de listón, y el pelo de delante echado atrás sin vereda. Algunas se dejan un copete con graciosos rizos. Usan grandes y largos aretes de filigrana de oro con piedras de colores, que hacen juego con el rosario. Estas piedras son auténticas o falsas, según las condiciones económicas de la portadora, pero la montadura siempre es de oro legítimo. Acostumbran usar sortijas en todos los dedos de las manos, de oro y vistosas piedras.
Tiempo atrás, el zapato que usaban era de raso o brocado de vistosos colores con adornos dorados, con tacón alto y la punta levantada en forma de gancho, imitando la babucha árabe; no usaban medias. Hoy, la mestiza, calza las mismas zapatillas que usa la clase blanca. Además, la mayoría usa medias.
El clásico traje ha pasado a la historia entre la mayoría de los mestizos, refugiándose en una mínima parte de ellos. Algunos, que todavía conservan sus tradiciones, se visten aún de mestizos, especialmente en sus bailes y saraos, pero la mayor parte usa hoy, en vez de la camisa larga blanca, la guayabera: una chamarra de origen cubano.
Igual ha pasado con el bello traje de las mestizas. Casi todas las auténticas se visten hoy a la última moda de las clases altas. Ha desaparecido en ellas el t'uch y el zorongo, sustituyéndolos los bucles; se han eclipsado los hermosos rosarios de coral y filigrana con gran cruz de oro, para lucir en su lugar las perlas falsas de bisutería y joyas de fantasía, y sólo les sirven sus trajes antiguos para disfrazarse en los bailes del Carnaval y en las vaquerías.
La música
Se formó en 1874 bajo la dirección del maestro José Jacinto Cuevas. Actualmente es la agrupación más antigua y numerosa de Yucatán, integrada por 60 expertos músicos, bajo la dirección del maestro Carlos Uicab.
En 1898 surgió la primera orquesta sinfónica bajo la dirección del maestro José Cuevas Pachón. La Orquesta Sinfónica de Yucatán, realizó su concierto inaugural el 27 de febrero de 2004 en el Teatro Peón Contreras. Desde su conformación ha incluido directores y artistas locales, nacionales y extranjeros y ha compartido el escenario con reconocidas figuras nacionales e internacionales.
Fue fundada por el sinfonista yucateco, Daniel Ayala Pérez en 1942 y desde entonces es considerada la máxima institución musical vernácula en Yucatán.
Fue integrada en 1970 con el nombre de “Charanga Jaranera” para acompañar al Ballet Folklórico del Estado.
Es un pilar importante en las tareas de promoción, difusión, educación y preservación del folklore yucateco.
La canción es una de las manifestaciones de mayor genuinidad del alma yucateca, expresión que tiene la particularidad de ser típicamente criolla. Particularidad de la canción yucateca es la hermosura y corrección literaria de su texto.
La danza popular
Las danzas populares yucatecas tienen obligado teatro en las verbenas peninsulares que se designan con el nombre regional de vaquerías, las cuales tuvieron su origen en las fiestas que hacían los ganaderos con motivo del recuento anual de reses y su herradero. Hoy día las vaquerías se realizan con motivo de la festividad religiosa del santo patrono de cada pueblo o de cada finca; durante ellas, la concurrencia danza especialmente el baile regional más importante: la jarana yucateca.
La coreografía de la jarana consiste en un zapateado sin pasos fijos ni diferenciación entre los de hombre y los de mujer. Se caracteriza por la verticalidad de las posturas de sus intérpretes, que en las partes valseadas realizan giros mientras levantan los brazos en ángulo recto, limitando el baile a las extremidades inferiores.
Esta agrupación que tiene como misión interpretar sobre los escenarios las prácticas dancísticas tradicionales del pueblo yucateco y fomentar las danzas folklóricas del Estado.
"Comida de las ánimas"


Hanal Pixán

Hanal Pixán

Hanal Pixán

Hanal Pixán

Hanal Pixán

1-5 / 10
>>
El hanal pixán, o "comida de las ánimas", es una tradición del pueblo maya que se lleva a cabo para recordar de una manera especial a los amigos y parientes que se adelantaron en el viaje eterno. Es un acontecimiento especial para los deudos de los difuntos, pues saben que, en estos días, del 31 de octubre al 2 de noviembre, las ánimas "reciben permiso" para visitar a sus familiares.
El primer día se dedica a los niños y le llaman u hanal palal. El segundo día, 1 de noviembre, está dedicado a los adultos muertos y le llaman u hanal nucuch uinicoob, y el tercer día es el u hanal pixanoob llamado en algunos lugares misa pixán, porque ese día se aplica una misa dedicada a las ánimas, por lo general en el cementerio de la población. Se acostumbra, principalmente en el interior del Estado, que los niños usen durante esos días una cinta de color rojo o negro en la muñeca derecha, a fin de que las ánimas no se los lleven. También se acostumbra amarrar a los animales de la casa, porque podrían ver a las ánimas e impedirles el paso hacia el altar.
La tradición incluye varios ritos, pero el principal consiste en poner una mesa que funciona como altar, alumbrada con velas de cera, debajo de los árboles del patio y cerca de las sepulturas de los familiares, donde se coloca comida típica de la temporada: atole nuevo, pibes o mucbipollos, jícamas, mandarinas, naranjas, xec (mezcla hecha con naranja, mandarina, jícama y otras frutas, así como chile molido), dulce de papaya, coco y pepita, tamales de x'pelón, vaporcitos, balché (bebida embriagante que se hace con la corteza de un árbol que se llama así), pan dulce y jícaras de sabroso tan-chucuá (atole que se fabrica con masa de maíz, cacao, pimienta y anís). Todo eso adornado con veladoras, flores, ramas de ruda y las fotografías de las personas fallecidas.
El día de los niños difuntos el altar es decorado con un mantel bordado en tonos alegres, en el que se colocan, además de los alimentos, dulces y juguetes, y se adorna con flores de xpujuc (de tipo silvestre y color amarillo), xtés en color rojo y virginias.
Estas viandas pasan toda la noche del 1 al 2 de noviembre, en esos pequeños altares, debajo de los árboles. Y cuando las almas de los difuntos "han tomado la gracia", los familiares de aquellos meriendan los mucbipollos, y los pibinales, y se toman el atole y el balché.
Una semana después, se efectúa el bix (ochovario del día de finados, se dice también de la reunión o fiesta que se hace a los ocho días de algún acontecimiento) u octava, que es una especie de repetición menos complicada que la anterior. En las noches de esos días, en las puertas de las casas y en las albarradas se encienden hileras de velas para que las almas vean su camino al venir y al retirarse de la población al terminar los finados.
El Mucbipollo
El mucbipollo o pib es un tamal grande hecho de masa de harina de maíz y manteca, relleno de carne de pollo y cerdo y condimentado con tomate y chile. Esta torta de maíz se envuelve en hojas de plátano y se guisa en horno de leña, o mejor aún, se prepara en el patio de la casa un hueco en la tierra, donde se ponen leña y piedras para cocinarlo a la manera tradicional: enterrado.
También entierran en el horno subterráneo, calabazas grandes, de preferencia la dzol, jícamas, camotes, mazorcas de maíz tierno (pibinales), y unas tortas de masa y frijoles llamadas pibil-x'pelón.
El pan de muerto
Cada vez se extiende más entre los yucatecos la costumbre de consumir y poner en sus altares el pan de muerto, que no es propio de la región, sino que vino del centro del país, y que lo han integrado poco a poco a su forma de festejar el día de los fieles difuntos, lo mismo que los dulces en forma de calavera con el nombre de alguna persona.
El tradicional pan de muerto es una pieza redonda, aunque ahora se elaboran, con la misma receta, panes en forma de muñequitos que son engarzados en un hilo para colgar cerca del altar. También hay en forma de alacranes, lagartos y tortugas. Entre los ingredientes que contiene están: harina, sal, levadura fresca, azúcar, margarina, mantequilla o manteca, huevos, leche y saborizante artificial.
El coche calesa


El coche calesa

El coche calesa

1-2 / 2
Al ser ampliados los caminos carreteros de la Península a fines del siglo XVIII, comenzaron a usarse desde la segunda o tercera década del siglo XIX, algunos vehículos de fabricación europea o antillana, los cuales sólo los importaban los pudientes que podían costearlos. También fueron llegando del extranjero coches sencillos, con dos o cuatro asientos, de dos o cuatro ruedas y exclusivamente para paseo, siendo usados como coches de lujo por la gente adinerada.
Por los años 1875 a 1876, un artesano llamado D. Juan de Dios López, carpintero de oficio, nativo de la ciudad de Campeche y que tenía su taller en Mérida, ideó la manera de construir con material del país, un carruaje que, a más de ser cómodo, pudiera servir para el uso urbano, con capacidad para cuatro o seis pasajeros. Concibió el señor López una especie de carretela práctica con la caja semejante a la de las calesas, de donde le vino el nombre: coche-calesa.
Este vehículo constaba de cuatro ruedas. Era de madera de cedro pintada de negro, con cuatro columnillas torneadas, que sostenían un techo forrado de una tela gruesa de lona. Constaba en su interior, de dos asientos acojinados para dos personas y un pequeño asiento enfrente para otras dos.
La caja del coche descansaba sobre muelles de hierro que daban comodidad al carruaje, amenguando los tumbos y sacudidas que le imprimía la velocidad en los caminos malos. Las ruedas de los primeros coches tenían llantas de hierro, pero a principios del siglo XX vinieron de Cuba las primeras llantas de goma.
La clase media, pues, contaba con un carruaje barato de fabricación local, en competencia con los automóviles de alquiler.
A principios del siglo XX, otro carpintero de Mérida, Bartolomé Bermejo, modificó los coches-calesas, dándoles una forma más esbelta y elegante y haciéndolos más angostos, lo que sacrificó la capacidad del coche, pues apenas caben cuatro personas bien estrechamente. Esta es la forma y el modelo que tienen en la actualidad los de Mérida.
Al principio estos coches fueron particulares, pero después se convirtieron en coches de alquiler. A principios del siglo XX los modernos coches-calesas, de llantas de goma y buen tiro, llegaron a contar con 800 unidades en la ciudad de Mérida. Hoy, estos pintorescos vehículos contribuyen a dar la nota folklórica de la ciudad y sirven para recordarnos, en el ajetreo de las actividades modernas, un pasado largo y tranquilo de nuestra vida colectiva.
Artesanías



Artesanías

Artesanías

Artesanías

Artesanías

Artesanías

1-5 / 70
>>
En todo Yucatán se elaboran artículos de los más diversos materiales, diseños y colores, que además de ser útiles, aportan belleza y elegancia a nuestro entorno: joyería de filigrana en oro y plata; artefactos de carey, concha, caracol, madera y piedra tallada; vasijas de barro; instrumentos musicales; tejidos de fibra de henequén y de algodón; bordados, aplicaciones de encaje, calados, y punto de cruz; ternos, guayaberas y hamacas; sombreros de paja y de palma del jipi; petates de junco y bejuco; bolsas y zapatos de piel.
Existen otras ramas artesanales de incipiente generación que también nos dan muestra del gran talento artesanal de Yucatán. Destacan la pintura popular, juguetería, reciclado y la herrería que formó parte de la grandeza de las edificaciones antiguas. La elaboración de objetos de papel y hoja de elote son actividades en pleno desarrollo.
En Yucatán se confeccionan alhajas y toda clase de joyas de oro, perfeccionándose en el ramo de la filigrana, que consiste en la fabricación de esferitas de encaje metálico para la confección de rosarios, collares, cadenas y arracadas por medio de finísimos filamentos de oro y plata.
Los concheros fabrican toda clase de artefactos con el carey extraído del caparazón de la tortuga de carey. El cuerno de toro por su similar consistencia, es un sustituto ideal de los caparazones de la tortuga de carey, que se encuentra en peligro de extinción.
Con materiales de origen marino como conchas, caracoles de moluscos y con la concha nácar, se elaboran objetos de adorno, rituales y de uso cotidiano.
Una de las industrias verdaderamente típicas de Yucatán es la alfarería, arte de fabricar vasos y vasijas con una mezcla de barro y agua.
Los antiguas mayas trabajaban la madera para proveerse de instrumentos de trabajo, musicales, objetos ceremoniales y mobiliario. En nuestros días, se realiza el tallado de madera de manera artesanal con fines comerciales.
El violín es fabricado en algunos pueblos de Yucatán por los indios, quienes lo tocan en sus fiestas. El instrumento más conocido en Yucatán es la guitarra, que se construye en casi todas las poblaciones.
Desde los tiempos prehispánicos el indio yucateco supo extraer de la penca del henequén la fibra resistente que le sirvió para fabricabar una gran variedad de objetos de uso personal como sabucanes, sacos, sogas y hamacas. En los últimos tiempos, la industria de artefactos de henequén se ha perfeccionado tanto, que ya se manufactura multitud de objetos artísticos.
En la actualidad ya no se cultiva el algodón en Yucatán y su industria no existe; pues aunque se hacen todavía en los pueblos del interior y en las ciudades numerosos bordados, encajería, deshilados y aplicaciones en telas de algodón y de lino, estas materias primas son de procedencia extranjera o del interior de la República.
El xokbil-chuy (punto de cruz) consiste en ir contando los puntos y ordenar las cruces, hasta formar dibujos de matices caprichosos con profusión de hilos de colores. El calado o deshilado (xmanikté) consiste en tirar de algunos hilos de la trama del lienzo, combinando dibujos de forma cuadrangular, hasta confeccionar artísticos calados en la tela.
La típica y elegante "guayabera" es confeccionada con diversos materiales, como lino, algodón, poliéster y combinaciones de telas, sin embargo, las hechas de lino y algodón son las que alcanzan mayor calidad.
La elaboración de una hamaca es todo un arte, el cual se transmite de generación en generación. Se urde la hamaca en un bastidor que consta de dos largos palos de madera, colocados paralelamente uno enfrente del otro, que se rodean en forma de madeja con el hilo que se va a utilizar para el tejido, y con una aguja de madera se entrecruzan los hilos para formar la trama de malla característica. Se elaboran de mecate corriente de cordeles de henequén que usan los indios, la de hilo fino de henequén, que es la hamaca estándar de Yucatán, y la de hilera de algodón o de lino, que es la más fina.
Se fabrican dos tipos de sombrero. El sombrero de gruesa paja amarilla alternada con negro (buulil-wah) que es el que usa el indio yucateco en general y, en especial, el milpero, por su solidez y resistencia a los rayos del sol y a las lluvias, y el de la palma del jipi, que es usado por la clase mestiza.
Cierta, clase de junco, espadaña o tule que crece en los pantanos llamados ak'alcheob es empleada, aprovechando la corteza de sus tallos y hojas previamente preparados, para tejer esteras o petates y petaquillas.
Se construyen con dos clases de bejuco toda clase de cestos, canastas y canastillas y otros utensilios que emplean para diversos usos: una forma de bejuco que en maya nombran anikab, que es de color rojo, y varitas (ch'i-lib) de palma, de color blanco amarillento.
Los talabarteros fabrican distintos artefactos de piel curtida como cinturones, bandas, correas, cartucheras, vaquetas para asientos de sillones, zapatos, pantuflas, alpargatas, sillas de montar, sombreros vaqueros, bultos y arneses para caballerías. Actualmente se fabrican de piel fina, carteras, portafolios, billeteras, bolsas de mano, monederos y cigarreras, estuches, zapatos y otras curiosidades de uso personal.
El tallado en piedra es el arte de dar forma al elemento básico del paisaje de nuestra tierra, la piedra, superficie de Yucatán. Se trabaja con cinceles martillos y pulidores de piedra caliza para quitar los sobrantes y aproximarse a la forma deseada. Se elaboran piezas para el uso domestico, instrumentos de labranza, collares, representaciones de deidades y esculturas. Se utilizan siete tipos diferentes de piedra.







No hay comentarios:

Publicar un comentario